Monday, January 20, 2014

madera del kiri

La madera de kiri es casi tan ligera como la madera de balsa (su densidad es de entre 290 y 250 kg/m3), pero es mucho más resistente (el doble, aproximadamente).
Esta excelente relación resistencia-peso hace que algunos consideren esta madera análoga al aluminio, por lo que sustituye a la de balsa en la aeronáutica, en determinados aviones pequeños que siguen utilizando madera a modo de núcleo en algunas de sus piezas.
Igualmente, este bajo peso específico hace que el kiri sea ideal para el mobiliario de embarcaciones y de caravanas y autocaravanas.
Esta baja densidad del kiri lo convierte también en un buen aislante, tanto térmico, como acústico.
Ademas es impermeable e imputrescible, por lo que es ideal para exteriores, utilizándose como estacas o postes pequeños si se hacen talas de uno o dos años, o más si el tamaño de los postes lo requiere.
Se la emplea para carpintería en general, construcción de muebles, armarios, puertas, ventanas, paneles, instrumentos musicales, juguetes, artesanía, construcción ligera, vigas decorativas, postes, cabañas de troncos, molduras, madera contrachapada, cajas, embalajes, pallets, molduras, marcos, etc.
Su madera es libre de nudos, es fácil de trabajar, resiste cuarteaduras y torceduras y pesa tres veces menos que las maderas convencionales.
Tiempo de secado muy corto, 20-40 días al aire libre (hasta 12% humedad).
Sus hojas sirven para hacer té rico en proteínas y nitrógeno y las flores dan un agradable sabor a cualquier ensalada.
Tambien sirven de forraje o abono (por su alto contenido de nitrógeno), y llegan a medir hasta 1 metro de diámetro, lo cual lo hace un gran recurso ecológico en la lucha contra la contaminación del aire.
Por cada árbol de Kiri que se vende y planta se pueden salvar:

Cuatro arboles de alamos, seis árboles de pino, diez arboles de arce , doce arboles de roble.











http://proyectokiri.wordpress.com/madera/

No comments:

Post a Comment