El Kiri, conocido como árbol Emperatriz o Paulownia
tormentosa, es originario de China. Gracias a sus características, podría ser
de gran ayuda contra el calentamiento global, la contaminación y la desertificación del
planeta.

Puede llegar hasta los 27 m de altura y un tronco entre 7 y 20 m de diámetro. Tiene unas hojas de 40 cm de ancho. Resiste al fuego al regenerar sus raíces y vasos de
crecimiento rápidamente y también tolera la contaminación. No es necesario
replantar ya que rebrota de cepa después del corte. Prospera en suelos y aguas
contaminadas y purifica la tierra según crece.
Emite
grandes cantidades de oxígeno y absorbe hasta diez veces más dióxido de carbono
que otros árboles. Se trata del árbol que más rápido crece de todo el planeta y con tan sólo ocho
años alcanza el tamaño de, por ejemplo, un roble de 40 años.
Sus hojas ricas en nitrógeno proveen buena abonadura y
sus raíces previenen la erosión del suelo. Soporta bien el frío y el calor y
resiste condiciones moderadas de sequía una vez desarrollado, de 1-2 años.
Usos del Kiri.
Las
hojas pueden ser útiles como forraje ya que poseen un valor nutricional
muy alto, excelentes para la alimentación de ganado y también
para hacer compost. Otro de los usos de la Paulownia es la generación de
biomasa para centrales térmicas o calefacción casera, mediante la
transformación de los cultivos en pellets. El pellet de madera tiene forma de
pequeñas pastillas cilíndricas que se elaboran mediante la aglomeración y
densificación de la madera, es un excelente biocombustible sólido como
sustituto o complemento del carbón, coque y fuel-oil y además tiene emisiones
neutras de CO2. 2 kg de pellets equivalen a 1L de gasóleo, por lo que el coste
por unidad de energía es la mitad.

En Texas se
lleva a cabo un proyecto desde 2008 en el que se plantarán un millón de Kiri
para purificar el suelo y que recupere todas sus propiedades. Este proyecto
será llevado a cabo por Chris Sanders y Brittany Turner y el principal objetivo
es purificar el suelo de una parte de Texas y devolverle de nuevo sus
propiedades.
No comments:
Post a Comment